Quantcast
Channel: Los Archivos del Dr Deadwish
Viewing all 75 articles
Browse latest View live

Desafío 2014: Villanos

$
0
0
¿En qué consiste?
El desafío que propongo este año es fácil e interesante (creo). Consiste en leer una X cantidad de libros (las opciones las diré luego) donde el protagonista sea un villano.
No nesesariamente tiene que ser un ser malvado o un villano realmente. Tal vez el libro trate sobre la infancia y adolescencia de alguien que termina por sus experiencias pasándose al lado del mal (como Darth Vader o Arthas), o tal vez el personaje es visto por la sociedad como villano, pero no lo es. También podrían entrar en el desafío aquellos personajes que son avatares del mal pero están en constante lucha por dominar eso (como Elric de Melniboné o cualquier protagonista vampiro).
Cabe aclarar que el desafío no se refiere a los antihéroes, aunque algunos antihéroes específicos sí califiquen dentro de los descrito más arriba.
En cuanto a la cantidad de libros, doy tres opciones a elegir.
  • 3 libros
  • 5 libros
  • 10 libros
¿Cómo participo?
Es muy simple.

Requisitos obligatorios:
  • Anotarse al final de esta publicación y así aparecer en la lista de participantes
  • Elegir un banner y agregarlo en tu blog
Opcionales (su cumplimiento carece de efecto):
  • Seguir el blog
  • Realizar un post en tu blog anunciando tu entrada al desafío
  • Contarle a los amigos que pueda interesarle
  • Hacer un sacrificio a la Cosa Verde que Todo lo Repta (?)  
El único premio existente es la satisfacción personal que se siente al vencer un desafío.

Ejemplos de libros que pueden leer
Para los más despistados dejo algunas sugerencias de libros que me vienen a la mente. Algunos ya los he leído, otros estarán en mi propia lista.
  • El Perfume, historia de un asesino, de Patrick Süskind.
  • Arthas: La ascensión del Rey Exánime, de Christie Golden
  • La Naranja Mecánica, de Anthony Burgess
  • La saga de Elric de Melniboné, de Michael Moorcock
  • Wicked, memorias de una bruja mala, de Gregory Maguire
  • Las Crónicas Vampíricas de Anne Rice 
Banner

 


Barras de progreso:
Pueden fabricarlas en éste sitio o usar el siguiente código (cambiar si se necesita el número de libros e ir modificando el porcentaje) para que les quede así.

1 de 5 libros protagonizados por villanos
 

Inscripción al desafío:

La Puerta de Baldur (I y II) - Philip Athans

$
0
0
La siguiente es una reseña conjunta de los dos primeros libros de la trilogía Puerta de Baldur. He dejado el tercer libro para otra reseña porque pertenece a otro autor, y porque todavía no lo he conseguido.
Tampoco se si vale la pena hacerlo, aunque dicen que es el mejor de la saga.

Puerta de Baldur

Titulo original: Baldur's Gate
Autor: Philip Athans
Saga: Puerta de Baldur I
Universo: Reinos Olvidados
Año: 1994
Páginas: 272





Sinopsis
La novela del juego de rol para PC. La Costa de la Espada sufre una repentina escasez de hierro, precisamente cuando crece la tensión entre Ann y los Grandes Duques de la Puerta de Baldur y la guerra parece inevitable. ¿Qué tiene todo esto que ver con el intento de asesinato de un mercenario a sueldo por parte de unos sicarios desconocidos? "Puerta de Baldur" ha significado toda una revolución en el mundo de los juegos de rol en CD-ROM. Dejando de lado sus evidentes cualidades lúdicas, gran parte de su éxito se debe a que cuenta una historia apasionante cuyos principales protagonistas son los jugadores.

 Las aventuras/desventuras de Abdel el mercenario
Abdel es un curtido mercenario de físico imponente y cerebro reducido. Un huérfano criado por un sacerdote llamado Gorion. Trató de seguir los pasos de su padre sustituto pero la sed de aventuras y violencia lo llevaron a la vida que lleva hoy.
En los últimos años, no habían hablado mucho, pero cuando a Abdel le ofrecieron un puesto en la caravana que partía de Puerta de Baldur, accedió de inmediato, no sólo porque su bolsa estaba muy diezmada, sino porque realmente deseaba ver de nuevo a su padre.
Durante su visita, Gorion le pide a su hijastro que lo acompañe a la posada El Brazo Amistoso, fuera de la ciudad. En el camino. Ahí debe encontrarse con dos personas Abdel pierde a su padre en una emboscada. Con sus últimas fuerzas, el viejo insta a Gorion para que continúe con su misión, aunque solo sepa que debe encontrarse con dos personas en la posada.
En el camino nuestro fornido mercenario encontrará peligros, amigos que son enemigos, enemigos que son enemigos, enemigos que son amigos... bueno, ya entienden. Pero en todo esto, Abdel se enterará de la identidad de su verdadero padre y las intenciones de uno de sus tantos hermanos.

Opinión
El primer comentario que puedo hacer es que los que amaron el juego odian el libro, y lo consideran una pésima adaptación. Yo no lo he jugado pero casi de entrada noto las típicas falencias de las adaptaciones de videojuegos. Cuando agregan o cambian cosas los fans se sienten traicionados,  y las cosas que respetan quedan ridículas. Una de las cosas que más me chocan de estas adaptaciones es la mecánica por la cual se arman los grupos de aventuras. Cualquier excusa, incidente o lo que sea parece que convierte a los personajes en mejores amigos. Para colmo, Abdel es un grandulón violento e idiota al que todos usan sin importar el bando. Para cerrar el círculo, se enamora como niño. Hay violencia descriptiva algo gratuita.

Puntaje:

Puerta de Baldur II: Sombras de Amn

Titulo original: Baldur's Gate II: Shadows of Amn 
Autor: Philip Athans
Saga: Puerta de Baldur II
Universo: Reinos Olvidados
Año: 2000
Páginas: 230





 Sinopsis
¡Bhaal ha muerto! (Nota del reseñador: ¿no me digas?)
Pero sus discípulos quieren resucitarlo. La sangre del Dios de la muerte corre aún por las venas de sus hijos, y ya se sabe que esa sangre perversa atrae a gente perversa. Ladrones de la Sombra, vampiros y asesinos a sueldo proliferan en la Costa de la Espada en esta emocionante novela, basada en el juego de ordenador Baldur's Gate II.


Bhaal ah muerto, larga vida a su hijo
En las postrimerías del verano del Año del Estandarte, Abdel Adrian, hijo del Dios de la muerte, regresó al Alcázar de la candela convertido en un héroe.
Me causa mucha gracia que la reseña empiece con "¡Bhaal ha muerto! cuando este lleva muchos años así y lo sabemos desde el primer libro. Que Abdel es uno de sus hijos tampoco se nos escapa, pero que una de sus amigas huérfanas también lo sea eso nos toma por sorpresa... sobre todo porque nunca había hablado sobre ella.
Resumiendo, alguien necesita a los hijos de Bhaal para revivirlo de alguna forma, así que Abdel y su media hermana Imoen serán perseguidos, capturados, torturados, etc. Los poderes del mercenario son cada vez más notorios, casi parece inmortal.
La historia cuenta con momentos interesantes y algunos personajes llamativos. Tiene también un toque más de sexo, aunque sus implicaciones me han molestado un tanto. No se si seré yo o el mundo está podrido, pero que un tipo perdidamente enamorado se acueste con la primera que lo seduce no me cierra.

Opinión
Algo mejor que el primero, pero no por mucho. Sigue siendo algo superficial, poco sostenible en algunos hechos. Las típicas cosas que encontré en el primer libro.

Puntaje:

Tiempo de Odio - Andrzej Sapkowski

$
0
0
Título original: Czas Pogardy
Autor: Andrzej Sapkowski
Saga: Wiedźminie/Geralt de Rivia IV
Año: 1995
Páginas: 272

Advertencia: como cualquier review de una saga, esta puede contener spoilers de los libros anteriores.




Sinopsis
Decir que la conocí sería una exageración. Pienso que, excepto el brujo y la hechicera, nadie la conoció de verdad jamás. Cuando la vi por vez primera no me causó especial impresión, incluso pese a las extraordinarias circunstancias que lo acompañaron. Sé de algunos que han afirmado que al instante, a primera vista, percibieron el hálito de la muerte que seguía a esta muchacha. A mí sin embargo me pareció completamente normal, y ya por entonces sabía yo que no era normal, por eso me esforcé en mirar, descubrir, percibir lo extraordinario en ella. Pero nada vi y nada percibí. Nada que pudiera haber sido señal, presentimiento ni profecía de los trágicos acontecimientos posteriores. Aquéllos de los que fue causa. Y aquéllos que ella misma provocó."
Jaskier, Medio siglo de poesía

Andrzej Sapkowski es el gran renovador de la literatura fantástica de nuestros tiempos, un genio del lenguaje y la caracterización cuya prosa ya ha hechizado a millones de lectores en todo el mundo.

El comienzo de la guerra generalizada
No estás como para permitirte el lujo de odiar el odio. Viene el tiempo del odio, colega brujo, el tiempo de un odio grande y sin límites. Tienes que adaptarte
Las alianzas se rompen, los pactos entre reyes se quebrantan mientras otros arreglos se hacen a escondidas. Los magos están siendo dejados de lado por los gobernantes y hay preocupación y especulación. Las Ardillas causan problemas en todos lados, generando rechazo hacia todo individuo no humano. Yennefer concurre al concilio de magos junto con Ciri, a la cual planea dejar como estudiante en una escuela de magia, la más prestigiosa.
Interrumpe este juego, brujo, salte de él. Destrózales los planes haciendo algo que nadie espera. Rompe ese lazo loco, no permitas que se te relacione con Cirilla. Déjasela a Yennefer y vuele solo a Kaer Morhen y no saques la nariz de allí.
En un intento de escape Ciri guía a Yennefer hasta Geralt, que se encontraba en un pueblo cercano, siguiendo el rastro de las chicas pese a los consejos recibidos. Ambos hacen las pases (fogosamente) y la hechicera lleva al brujo como acompañante a la reunión de magos... pero las traiciones y la división entre magos convierten todo en un caos nunca visto. Geralt es arrestado, sin saber nada de Yennefer y mucho menos de Ciri, la cual ya sabemos es buscada por ser la heredera al trono.
En este libro todos la van a pasar mal, en especial la pequeña. Pero a su vez Geralt tendrá que afrontar decisiones morales que pondrán en jaque a su propio código ético.
-Increíble -el brujo adoptó una sonrisa siniestra- hasta qué punto les molesta a todos mi neutralidad. Hasta qué punto ella me convierte en objeto de propuestas de pactos y acuerdos, ofertas de colaboración, de lecciones o de la necesidad de efectuar una elección y ponerme del lado correcto.

Opinión
Este libro representa un giro bastante grande en varios acontecimientos. Es, en comparación, algo tan impactante como Tormenta de Espadas de la saga Canción de Hielo y Fuego. La guerra es un hecho y toda la región se despedaza frente al conflicto. Casi un sálvese quien pueda.
Geralt ve como todo se le va de las manos, y Ciri tendrá que arreglárselas sola otra vez. Es un gran libro, un buen avance en la historia. No me han gustado algunos pequeños momentos... de esos que en internet se suelen etiquetar como WTF. Pese al drama, el banquete entre magos con la inclusión de un brujo tan atractivo como Geralt está cargado de humor picaresco.

Puntaje:

Si no hubiera sido por los tontos escrúpulos del brujo, si no hubiera sido por sus irrealizables principios. muchos acontecimientos posteriores habrían discurrido de una forma completamente distinta. Muchos acontecimientos seguramente ni siquiera habrían tenido lugar. Y entonces la historia del mundo hubiera sido otra.

Tapa original, pequeño spoiler de un WTF

Tal vez te interese leer:

Las Conspiraciones de Haruhi Suzumiya - Nagaru Tanigawa

$
0
0
Título original: Suzumiya Haruhi no Inbō
Autor: Nagaru Tanigawa
Saga: Haruhi Suzumiya VII
Año: 2005
Páginas: 375

Advertencia: como cualquier reseña de una saga, esta puede contener spoilers de los libros anteriores.




Sinopsis
Cuando ya había conseguido resolver el tema que me llevaba preocupando desde final de año y lo único que pretendía era disfrutar tranquilo de los meses que me quedaban como estudiante de primero de bachillerato, de repente Haruhi está de lo más rara con esa actitud tan melancólica que no me gusta nada. Con la sensación de que algo va a pasar me doy de bruces con una Asahina que viene de dentro de ocho días en el futuro y además resulta que el que la ha enviado al pasado sin que ella misma tenga ni la menor idea de por qué, he sido yo. ¿Qué narices estará tramando mi yo del futuro? 

Poniendo el pasado en orden con ayuda del futuro
Las problemáticas vacaciones de invierno han terminado, pero Kyon tiene una misión por delante y ya no quiere esperar más. Debe volver al pasado, detener a quien quiso cambiar la realidad  y de paso salvar su propia vida. Para hacer esto necesita del poder de Mikuru para viajar en el tiempo y alguien lo suficientemente poderoso como para detener el cambio... y quién mejor que la misma persona que lo perpetra. Así comienza este libro, resolviendo puntos abiertos de las otras novelas.
Sin importar como lo vea, soy el único con una memoria clara de esos días. Ese yo no podría haber hecho nada si no fuera por las pistas de Nagato y su sorprendente habilidad para actuar.
“Un cambio mundial de espacio-tiempo e intervención directa con el futuro… estas cosas pasaron coincidentemente al mismo tiempo.”
Luego de festejar el Setsubon de primavera al estilo de Haruhi, Kyon recibe una visita inesperada: una Mikuru del futuro cercano que está siguiendo casi a ciegas una extraña imsión que incluye cosas tan extrañas como despistar una búsqueda del tesoro o arrojar una tortuga al agua. Necesitará la ayuda de Kyon para cumplir (y entender) lo que se propone.
Tsuruya gana bastante protagonismo, sus carcajadas, su simpatía y su dinero no la hacen tonta. Es demasiado inteligente y con enormes recursos. Sabe mucho, mucho más de lo que da a entender. ¿Qué pasaría si sus objetivos interfirieran con la brigada?
Tsuruya parecía no tener idea de las verdaderas identidades de Koizumi, Asahina y Nagato. Aunque ella podía darse cuenta de que los tres --- y Haruhi, por lo tanto --- no eran humanos ordinarios, ella aparentemente no quería indagar por mas información, al menos no abiertamente.
Opinión
La mayor novedad de esta novela es la aparición de un antagonista concreto y a la altura de las circunstancias. Hasta el momento la brigada SOS ha solucionado problemas causados por su jefa y resuelto casos no realmente importantes. En el incidente de las vacaciones de invierno se presenta una fuerza antagónica a Nagato pero que nunca llega a dar la cara. Cada vez es más evidente que hay fuerzas opositoras. ¿Pero qué buscan estas personas?
El otro punto a resaltar es la confusión y melancolía de Mikuru. Se intuye una especie de quiebre en su voluntad con todo esto.
 
Puntaje:


Dune - Frank Herbert

$
0
0
Título original: Dune
Autor: Frank Herbert
Saga: Crónicas de Dune I
Año: 1965
Páginas: 670


 



Sinopsis
Arrakis: un planeta desértico donde el agua es el bien más preciado donde llorar a los muertos es el símbolo de máxima prodigalidad. Paul Atreides: un adolescente marcado por un destino singular, dotado de extraños poderes, abocado a convertirse en dictador, mesías y mártir. Los Harkonnen: personificación de las intrigas que rodean el Imperio Galáctico, buscan obtener el control sobre Arrakis para disponer de la melange, preciosa especia y uno de los bienes más codiciados del universo. Los Fremen: seres libre que han convertido el inhóspito paraje de Dune en su hogar, y que se sienten orgullosos de su pasado y temerosos de su futuro. Dune: una obra maestra unánimemente reconocida como la mejor saga de ciencia ficción de todos los tiempos

Introducción: el pasado
Por fin he terminado de leer esta novela que tantos años fui posponiendo. Siempre me interesó, pero nunca encontraba los primeros libros en las librerías. Ahora que desde hace tiempo estoy metido de lleno en el mundo de los ebooks, le llegó el momento.
Dune es la primer novela de una saga que marcó la ciencia ficción para siempre. Plantea un mundo futurista original, diferente a la mayoría de lo creado hasta ese entonces. Me gustaría explicar un poco esa diferencia antes de adentrarme en la trama y la historia principal de la obra.
La mayoría de los mundos creados por la ciencia ficción se pueden dividir entre super-tecnológicos o post-apocalípticos. Y casi siempre están presentes las máquinas inteligentes y los robots. Dune es diferente. La humanidad ha evolucionado y conquistado el espacio. Pero no nos encontramos con una sociedad totalmetne tecnológica, sino que hay cierta ambientación un tanto anticuada en muchos aspectos. Y el autor da una explicación: en un punto los humanos mecanizaron todo, pero un importante sector de la sociedad se reveló ante esto y hubo una revuelta que duró dos generaciones. El resultado fueron millones de muertos, y la ley de jamás reemplazar a los humanos con máquinas. A esto se le llamó el Jihad Butleriano.
Por ese entonce las religiones del mundo también sufrieron un importante cambio y trataron de unirse en una sola. Así nació la Bíblia Católica Naranja, una mezcla de elementos de las antiguas religiones. También estaban las brujas, pero de eso hablaremos más adelante.

El presente
En la actualidad, el panorama sociopolítico es el siguiente. Por un lado hay un emperador y diferentes Casas gobernadas por duques. Luego está la CHOAM (Combine Honnete Ober Advancer Merchantiles), una corporación universal comercial, controlada por el Emperador y las Grandes Casas. La CHOAM además tiene dos socios: la Cofradía y la Bene Gesserit, pero no tienen derecho a voto.
La cofradía es una escuela de adiestramiento físico-mental que monopoliza los viajes espaciales, los transportes y todas las operaciones interplanetarias. Su poder por lo tanto es enorme, ya que tienen atados a todos, pero sus navegantes dependen de una sustancia llamada Especia para poder hacer su trabajo. Ya llegaremos a tocar ese tema más adelante.
Finalmente tenemos a la misteriosa Bene Gesserit, que también es una escuela de adiestramiento pero dedicada (casi) enteramente a mujeres. Sus integrantes se consideran neutrales en los asuntos políticos, pero siempre están ahí, generalmente como esposas o concubinas de los duques. Tienen la habilidad en mayor o menor grado de distinguir cuando se dice una mentira, y poseen el poder de la Voz, con el cual pueden imponerse sobre otra persona de ser necesario. Su objetivo final es... confuso.
El elemento más preciado en todo en universo es la Especia o Melange,  una sustancia que en dosis pequeñas alarga la vida y expande la conciencia, pero que en altas dosis se vuelve adictiva y dejar su uso es mortal. La Especia solo existe en un planeta desértico llamado Arrakis.

Ahora sí, a la historia
Es en el momento de empezar cuando hay que cuidar atentamente que los equilibrios queden establecidos de la manera más exacta. Y esto lo sabe bien cada hermana Bene Gesserit. Así, para emprender este estudio acera de la vida de Muad'dib, primero hay que situarlo exactametne en su tiempo: nacido en el 57º año del Emperador Padishah, Shaddam IV. Y hay que situar muy especialmente a muad'dib en su lugar: el planeta Arrakis. Y no hay que dejarse engañar por el hecho de que nación en Caladan y vivió allí los primeros quince años de su vida. Arrakis, el planeta conocido como Dune, será siempre su lugar.
Del "Manual de Muad'Dib", por la Princesa Irulan
Arrakis es un planeta problemático, el clima es inclemente y cierta parte de la población local, los nómadas Fremen, causan problemas. Desde hace tiempo la Casa Harkonnen controlaba el planeta, pero el emperador a decretado que sus rivales, la Casa Atreides, se haga cargo a partir de ahora. El Duque Leto Atreides sabe que es una trampa, pero ve una oportunidad de éxito. No puede reusarse así que se muda con su familia y aliados al planeta. Su hijo y heredero, Paul, ya tiene 15 años pero parece joven físicamente para su edad. En cuanto a su mente, todo lo contrario. Ha sido educado por su madre, la Dama Jessica, a la manera Bene Gesserit, y también ha sido adiestrado de otra forma que el no sospecha. Antes de la partida a Arrakis los visita la Reverenda Madre, quien realiza una prueba a Paul para determinar si es "humano". Explicar qué quiere decir con eso en una obra de ciencia ficción sin extraterrestres sería demasiado largo, así que lo dejo como una de las tantas cosas interesantes para que descubran solos. Con esta prueba, que solo se le hace a las Bene Gesserit, Paul parece dar un paso más para la confirmar que es el Kwisatz Haderach, "aquel que puede estar en muchos lugares al mismo tiempo". Solo el tiempo dirá si Paul, que debería haber nacido niña, es el elegido. Eso si sobrevive, porque la esperanza de que la Casa Atreides se salve de esta es muy poca.
¡Condenada Jessica!, exclamó para sí la Reverenda Madre. ¡Si al menos nos hubiera engendrado una chica como se le había ordenado!
Arrakis. La Especia debe fluir
La situación en Dune es complicada. El planteta es un desierto interminable, con un clima muy seco. Estar a la intemperie sin un destiltraje (un traje especial que recicla toda el agua del cuerpo para ser reutilizada) es un suicidio. Extraer la Especia es costoso y peligroso, porque bajo la arena están los gusanos, enormes criaturas de centenares de metros que pueden tragarse la maquinaria y toda su tripulación. Por suerte los Fremen odian a los Harkonnen y se ven impresionados por la virtud y el honor de Leto Atreides, lo cual sirve a sus planes. Pero tendrán que convencer al planetólogo Kynes, un local al servicio del imperio pero que tiene intereses propios en qué debe hacerse con el planeta. Pese a estas amistades potenciales, la arena en el reloj corre.
Arrakis enseña la actitud del cuchillo... cortar lo que es incompleto y decir: "ahora ya está completo porque acaba aquí."
De "Frases escogidas de Muad'Dib", por la Princiesa Irulan
Opinión
Para los que la palabra Dune no les comunica nada, o son más lectores de fantasía, les diré que Dune es como el Juego de Tronos de la ciencia ficción. Tiene la misma profundidad, el mismo tono trágico, las intrigas y traiciones están en todas partes. Y aunque hay bastantes sorpresas (de esas que no dan indicios) lo que reina muchas veces es el sentido de la inebitabilidad. Muchos personajes ya sea por su entrenamiento o sus dones deducen, perciben o directamente ven lo que va a pasar, pero sus acciones no siempre llegan a tiempo, y las deducciones o visiones no siempre son del todo correctas. Más de una vez Paul encontrará que haga lo que haga, viva o muera, nada puede parar lo que vendrá.
El libro está muy bien narrado, con una excelente mezcla entre mística y política. La violencia no es desmedida, los combates no son demasiado descriptivos y el capítulo siempre corta esos momentos en el punto álgido. La excepción a la regla son los duelos entre personajes, donde el autor se permite ser más detallista y abarcar toda la pelea. Los personajes son atractivos y de personalidades complejas, siempre en conflicto.Hay pequeños detalles que no me cerraron, y alguna que otra sorpresa "de la nada" pero el libro es excenente. Pensaba ponerle 4 esrellas y media pero al terminarlo llegué a los apéndices y ahí, donde otros cierran el libro y siguen con el siguiente, yo quedé maravillado. El estos anexos el autor da más detalle sobre la ecología de Arrakis, sobre la historia de la humanidad  y los grupos de poder. Descubrí hasta qué punto este libro es original para su época, y me di cuenta que algunos elementos que creía que no estaban del todo bien pensados tenían su trasfondo bien planeado.
Ha sido excelente comenzar el año con este libro.

Puntaje:



The Elder Scrolls Online: primeras impresiones

$
0
0

Hace poco tuve la oportunidad de entrar en la Beta de The Elder Scrolls online durante un fin de semana. Lamentablemente no tuve demasiado tiempo para probarlo pero aquí están mis experiencias.
No voy a meterme demasiado en la historia, porque considero que estos juegos de rol son (casi) tan narrativos como un libro.

Creación de personaje y primer misión
Aunque el juego posee bastantes controles y variantes para crear personajes, sinceramente es difícil que alguno se vea realmente bien. Comparado con otros juegos como Guild Wars 2 (para obviar otros como Tera cuyos personajes se pasan de belleza) el diseño de personajes es burdo, y muchas veces pareciera que no se refleja del todo lo que uno diseña y el resultado final in-game. Por ejemplo, cuando quise crear una elfa, al jugar con ella la vi extremadamente flaca, y no la veía así cuando la diseñé.
Podemos crear personajes de nueve razas diferentes, divididas en 3 facciones enfrentadas:
  • Daggerfall Covenant: formada por las tres razas del noroeste de Tambriel: Breton, Redguard y Orc.
  • Ebonheart Pact: extraña alianza formada por tres razas que históricamente siempre se llevaron mal: Nord, Dark Elf y Argotian
  • Aldmeri Dominion: High Elf, Wood Elf y Khajiit
Cada raza tiene sus habilidades y beneficios propios, lo cual conviene tener en cuenta a la hora de elegir la clase que vamos a jugar. Para los que no saben mucho de la cosa, los jugadores de cada facción podrán asesinar a otros jugadores de las otras alianzas cuando se encuentren con ellos. Lamentablemente mi experiencia no llegó tan lejos.


Llega el momento de elegir clase... y aquí es donde me quedo mirando la pantalla bastante extrañado. Tenía la intención de crear un personaje del tipo cazador/ranger o como quieran llamar a alguien que usa arco y flecha como arma principal... y no encontré esa opción... si bien las clases en TESO no son tan estrictas como en otros juegos y es posible crear un personaje casi a nuestro antojo, quedé muy confundido con las opciones.
  • Templar: armadura pesada, arma a dos manos, poderes de protección/curación de la luz
  • Dragon Knight: mezcla de guerrero y mago ofensivo
  • Sorcerer: hechizos de daño y curación, puede convocar criaturas a su servicio
  • Nightblade: el típico asesino con una daga en cada mano
¿Dónde están el guerrero puro y el cazador? Gran pregunta. Al parecer hay que elegir la clase más parecida y descuidar completamente aquellas habilidades que no cuadran en nuestra idea de clase... lo cual es como un desperdicio. No quedé conforme con esto.
Una vez creado el personaje, nos encontramos en una prisión (típico de la saga), pero en Oblivion (el universo de los demonios/daedra) y sin alma. Alguien nos ayudará a salir de la celda y escapar al mundo real. En el camino, se aprende lo básico del juego, combate, intentario, loot, etc.
Esta primer secuencia puede pasarse en 5 o 10 minutos, pero yo tardé 30 cuando la hice por primera vez. El motivo es simple: el lugar está plagado de vasijas y cofres que uno puede abrir. Todos tienen items poco útiles (algunas recetas de cocina, algunos materiales, un poco de oro y con suerte algún objeto igual en poder al que ya tenemos equipado). En eso me recordó a Skyrim y sus predecesores, pero en un MMORPG me parece que semejante cantidad de cosas para abrir es un despropósito, en especial para looteadores crónicos como yo.

Combate y drop/loot
El combate es bastante normal o aceptable, pero nada del otro mundo. Una mezcla entre el combate de la saga y el de un MMORPG. No cierra del todo, pero hace su trabajo. Donde me sentí totalmente descorazonado es en el drop, es decir, lo que se obtiene al asesinar algo. El drop es el más pobre de todos los juegos que jugué en mi vida. El 99% de los humanoides que matemos nos va a dar solo una moneda  de oro (aquí todo es oro, no hay plata ni cobre) y otras criaturas solo sueltan materiales de cocina, carnada para pezca o pieles para fabricar armaduras de cuero. En ningún momento vi que me tocara algún objeto útil. Terminé por pasar de largo todo bicho hostil que no fuera específico para la misión y vi que la mayoría terminaba haciendo lo mismo. Matar no da otra recompensa más que la experiencia... y si pensamos que un MMORPG tiene como uno de sus pilares matar... vamos mal.

Mundo, misiones y crafteo
El mundo es bello, pero estéticamente no parece un Elder Scrolls salvo cuando se entra en alguna catacumba... aunque la luz parece inundarlo todo. Sentí una total falta de un toque dark en el juego. Además vi atardeceres, pero nunca cayó la noche. Eso es extraño.
Las misiones te invitan a explorar, y al ir de un lado al otro encontramos otras misiones que no figuran en el mapa (un mapa muy feo que parece de un juego de hace 10 años... o más, los mapas del WoW son 100 veces más lindos).
Juntar recursos se asemeja mucho a la saga, con la excepción que el pico de minería ya lo tenemos incorporado y no ocupa lugar en nuestra mochila de 50 espacios. Muy espaciosa la mochila, es verdad, pero hay muchos elementos que deberían poder apilarse (usando un solo espacio) y eso no sucede. Si se dedican a cocinar, pronto van a ver que su mochila se llena en pocos minutos.
La fabricación de armas y armaduras me resultó interesante, sobre todo porque los objetos pueden ir mejorándose y porque su estética se define mediante el añadido de un material que representa a cada raza. Estos materiales pueden lootearse (con algo de suerte) o comprarlos al vendedor en la estación de fabricación. Si tenemos en cuenta la cantidad de razas que hay en el juego y que por cada armadura de cada nivel podemos elegir entre 9 estéticas o combinarlas, hay que estar contentos. Eso sí, una armadura Nord de nivel 1 es igual a la de nivel 4, y no se en qué nivel cambia de apariencia, así que todo tiene su lado negativo.


Conclusión: helado sabor pizza
Me encanta el helado y me encanta comer pizza. Pero si quiero hacer un helado de pizza el resultado le va a parecer poco apetitoso a la mayoría. Eso es la sensación que me deja The Elder Scrolls Online. Tiene una mezcla de elementos de MMORPG y de la saga single player, pero la combinación no ha salido bien. En vez de sentir que se tiene lo mejor de ambos mundos, se extraña lo que se dejó de lado. El gran ejemplo vuelve a ser el loot. En los juegos originales uno al matar un guerrero puede quedarse con todo lo que tiene equipado (y no con un objeto random como en la mayoría de los juegos)... y aquí tenemos un loot que es pobre comparado no ya con un RPG sino con cualquier juego multijugador masivo... TESO es un híbrido deforme, con muchas cosas interesantes pero que encajan mal entre sí. Con un par de ajustes, sería un buen Free to Play, pero por ningún motivo pagaría por mes para jugarlo. Una lástima.
En estos momentos estoy probando Wildstar, y aunque he firmado confidencialidad, puedo decir que la diferencia entre un juego mal hecho y uno bien hecho se siente.

Puntaje:



Forastera - Diana Gabaldon

$
0
0
Título original: Outlander
Autor: Diana Gabaldon
Saga: Outlander I
Año: 1991
Páginas: 704






Sinopsis
Recién acabada la Segunda Guerra Mundial, una joven pareja se reúne por fin para pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde, cuando pasea sola por la pradera, Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo moderno ha desaparecido, ahora la rodea la Escocia de 1734, con sus clanes beligerantes y supersticiosos, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás había experimentado en su anterior vida. Acosada por los recuerdos, Claire tendrá que elegir entre la seguridad del futuro que dejó atrás y la apasionante incertidumbre del pasado que ahora habita.
Siempre desaparece gente. Preguntad a cualquier policía. Mejor aún, preguntad a cualquier periodista. Las desapariciones son moneda corriente para los periodistas. Las jóvenes escapan de sus casas. Los niños se pierden y jamás vuelven a verse. Las amas de casa llegan al límite de sus fuerzas y cogen el dinero de la comida y un taxi a la estación. Financieros internacionales cambian sus nombres y se desvanecen en el humo de cigarros importados. Algunos de los desaparecidos son encontrados, vivos o muertos. Después de todo, las desapariciones tienen explicaciones. Casi siempre.
Claire Beauchamp/Randall
Claire es una joven enfermera que trabajó en campamentos de guerra durante la Segunda Guerra Mundial. Es una aficionada de las plantas medicinales y está casada con Frank Randall, un profesor de historia, apasionado por su trabajo y casi obsesivo con lo que respecta a los orígenes de su familia. Aunque están casados hace años, la guerra los mantuvo alejados mucho tiempo. Antes de que Frank comience a trabajar en Oxford, deciden tomar unas vacaciones en un pueblo de Escocia. Una especie de encuentro para redescubrirse el uno al otro. Y hacer el amor a toda hora, claro.
Claire posee ciertas características destacables. Tiene un carácter fuerte y cuando se enoja o se asusta de su boca salen improperios propios de un soldado raso. Cosas que se le pegan a uno en la guerra. Ella ama a su marido, aunque tienen sus problemas como cualquier otro matrimonio. A veces Frank se enfrasca mucho en sus investigaciones históricas, sobre todo con el tema de un antepasado suyo que estuvo en la misma zona: Jonathan Randall. Otro problema recurrente es el total disgusto de Frank por el vocabulario "sucio" de su esposa, tan inusual para la época.

El círculo de piedra
Yendo al grano, o tal vez a las hierbas, Claire va a buscar algunas para su colección, guiada por un lugareño. Este la lleva a un lugar especial, un círculo de piedras antiguo, uno de esos lugares místicos cuyo propósito original se desconoce y es cuestión de debate. Sin embargo, las mujeres de la zona siguen utilizando el sitio para algunos rituales de origen druídico.
En una posterior visita, Claire toca una de las piedras y es enviada al pasado.
Oí un zumbido proveniente de algún lugar cercano. Pensé que tal vez hubiera un panal de abejas en alguna grieta de la piedra y apoyé una mano en la roca para inclinarme dentro de la abertura.
La piedra gritó. Me eché hacia atrás con rapidez. Tropecé en el césped y caí sentada. Clavé la mirada en la roca, sudando.
200 años en el pasado. Jamie el bueno, Randall el malo
Confundida por lo sucedido, sin entender qué ha pasado, la realidad del viaje del tiempo la golpea en la cara hasta que acepta lo sucedido. Ya de entrada, aparece en medio de una lucha entre esocceses e ingleses. Por esas cosas del destino, un oficial inglés intenta violarla. Su cara le es conocida, por no decir que es idéntica a la de su marido. No es otro que Jonathan Randall, el antepasado de Frank.
Por suerte, es rescatada/raptada por los escoceses. Sus habilidades como enfermera, tan útiles y casi milagrosas en una época donde las virtudes de la acepcia no son conocidas, muy probablemente le salvan la vida. Lo que sí es seguro es que ella le salva la vida a un fornido pelirrojo de noble corazón llamado Jamie. Su historia personal es complicada y prefiero dejar esos detalles a la hábil mano de la autora. Basta con decir que entre Claire y Jamie tarde o temprano va a pasar algo. Aunque Claire se haga la desentendida durante su adaptación al pasado se nota a la legua que Jamie es el galán del libro y que yo lo diga aquí no es ningún spoiler.

Opinión objetiva
Forastera es un gran libro, con un ritmo excelente y muy bien escrito. Los personajes son profundos, la historia es entretenida, la ambientación es intachable. Hay un interesante trabajo de investigación aquí, tanto del periodo de posguerra como de la Escocia antigua. Por suerte, a diferencia de otros autores, Gabaldon no hace alarde de sus investigaciones sino que usa lo justo y necesario para crear un mundo que parece vivo. Creo que lo único mal utilizado en este sentido es el uso de la antorcha como iluminación de ambientes cerrados, pero es un error que cometen todos los autores que escriben sobre épocas pasadas.
Hay un equilibrio bien logrado entre romance, acción y otros elementos, así que cada capítulo es variado y entretenido. Pese a esto el libro no es perfecto. Hay cierto abuso de situaciones, siendo la más notoria el uso de la aparición "sorpresiva" de soldados ingleses a cada rato. Llega un punto en que ya no sorprenden y aburren un poco. Otro elemento que se repite mucho es el peligro de violación. Aunque esté justificado por la época y la belleza de Claire, su uso es casi abuso (perdón por el juego de palabras). Otro elemento discutible es la capacidad de la protagonista para ponerse en peligro o empeorar su situación. Nadie en su sano juicio hace enojar a alguien que seguramente va a torturarte, por dar un ejemplo. Pero aunque estos fallos pueden ser evidentes el libro se disfruta mucho y no arruinan para nada la historia.

Opinión subjetiva
He tenido un par de problemas al leer este libro. Los separé de mi opinión "objetiva" porque considero que tienen que ver más con cuestiones propias de mi personalidad que con la obra, pero tampoco puedo dejarlas de lado.
Mi primer problema ha sido el siguiente: la protagonista nunca me ha caído todo bien. La autora la presenta como inteligente y fuerte, pero a mí me parece más bien cínica y testaruda. En toda la primer parte, antes de su viaje en el tiempo, abundan en demasía los comentarios despectivos sobre casi todos los que lo rodean. Su desinterés por la pasión de su marido (la historia y el árbol genealógico) se nota como un claro desprecio que poco tiene que ver con la obsesión de Frank. Ella simplemente desprecia (por ejemplo utiliza la palabra "estupidez" todo lo que no le gusta. Casarte con alguien que ama tanto algo que consideras estúpido, a mi entender, es estúpido. Y que conste que historia es la materia que menos me gustaba en la secundaria.
Jamie me resultó mucho más simpático y querible, aunque a veces el contraste entre sus actitudes es demasiado fuerte, y el cambio demasiado brusco. En un momento está diciendo las palabras más dulces que se han dicho, al otro es un bruto escocés o un animalito en celo...  No es que entienda que es un hombre de otra época, pero el paso de una cosa a otra es muy brusco.
Otra cuestión que me ha resultado un poco increíble es la frialdad de Claire en situaciones límite. Se y conozco gente que funciona así, pero lo de la protagonista me parece demasiado por momentos.
Pero la cuestión que más me ha desagradado por sobre todas las cosas es algo que está de moda y que a mi me causa un rechazo total: el uso del sexo forzado o la violación como elemento erótico. Una cosa es el sadomasoquismo consentido, y otra cosa muy distinta que la persona forzada o violada sin su consentimiento termine disfrutando el asunto. Y todavía peor, que esa situación de sumisión sea presentada como algo erótico para el lector. Por suerte esta situación en este libro en particular se da solo un par de veces, pero por desgracia en momentos clave de la historia, generando que mi gusto por el libro desaparezca, que mi cariño por los personajes se esfume, y que deje de estar atrapado por la trama. Supongo que además he sufrido mucho con estas cosas porque sin ellas el libro me hubiese encantado. Pero lejos estoy de señalar este libro como algo que deba ser quemado. Esta tendencia a fomentar el uso de la sumisión femenina como un elemento erótico es algo que se está expandiendo a gran escala en la literatura para mujeres hace rato y pienso hablar de esto por separado, porque este libro no se merece cargar con la culpa.
Dejé mi opinión subjetiva de lado a la hora de valorar el libro.

Puntaje


Trinity Blood: La Estrella de la Desolación - Sunao Yoshida

$
0
0
Título original: The Star of Sorrow
Autor: Sunao Yoshida
Saga: Reborn of the Mars (ROM) I
Año: 2001
Páginas: 240






Sinopsis
Hace cientos de años la humanidad desató el Armaggedón, y a causa de ello surgieron los vampiros de la oscuridad. El mundo se dividió en tres partes: El Imperio, situado en un país llamado Methuselah y gobernado por los Vampiros; El Vaticano, con su capital en Roma y dominado por la Iglesia, principal fuerza militar, y La Orden de Rosen Kreuz, compuesta por Vampiros extremistas que se enfrentan al Vaticano y que están interesados en que el conflicto perdure. El protagonista, Abel Nightroad, es un sacerdote que se ocupa de los asuntos exteriores del Vaticano. También pertenece a una agencia secreta del Vaticano conocida como AX, un grupo especial de operaciones controlado por la Cardenal Caterina Sforza, secretaria del Departamento de Asuntos Exteriores.

RAM y ROM
Este libro es la primer entrega de la saga Reborn on the Mars (comunmente apodado ROM), que pertenece a una saga o universo mayor, llamado Trinity Blood. Paralelamente existe otra saga llamada Rage Against the Moons (RAM) que comparte varios personajes con esta. Se sugiere al lector leer los libros intercalados, en orden de publicación (RAM 1, ROM 1, RAM 2, ROM 2, y así susesivamente) para entender mejor la trama.
¡Culpable que cargas con la cruz de la redención!
¡Ángel caído de alas de azabache!
Toma la espada de la condena
y camina solo por la noche oscura…
La ciudad libre de Istvan
En Istvan, una ciudad libre que se encuentra entre el territorio del Vaticano y el reino de los vampiros, están pasando cosas raras. Su gobernante, el marqués Gyula, parece estar oprimiendo a la población, incluyendo a miembros de la  iglesia. Para empeorar las cosas, un grupo revolucionario se le opone. El conflicto es inminente, y el Vaticano está preocupado porque al ser una ciudad que separa humanos y methuselah, podría ser usado como excusa para comenzar nuevamente la guerra.
La santísima sede envía un agente encubierto, Abel Nightroad, un tipo alto y flaco de apariencia torpe y amabilidad (y estupidez) infinita que esconde un gran poder. Para una descripción más detallada de Abel pueden leer la reseña del primer  libro de la saga RAM.
El padre Nightroad conoce apenas llega a la ciudad a una chica llamada Esther, que es abusada por Radcon, un tipo puro músculo y maldad que dirige las fuerzas militares de Istvan. Logra salvar la situación sin revelar su verdadera identidad (una constante en esta saga), pero igual queda en una situación comprometida, sobre todo cuando conoce personalmente al apuesto marqués Gyula, que sospecha de cualquier religioso.
Su hermoso rostro blanco, bordeado de negros cabellos y combinado con un cuerpo alto y proporcionado, envuelto en un abrigo Inverness, le daban el tono de melancolía adecuado para aquella ciudad gris. Sus ojos recordaban a los de un perro lobo. Dentro del iris de color gris claro brillaban unas pupilas, más oscuras que la misma noche, que producían desazón a quien las miraba. Quizá fuera porque sus ojos no parpadeaban nunca ni una sola vez.
Opinión
Esta novela ligera es un poco mejor que su predecesora, Desde el Imperio (que es el inicio de la otra saga paralela). Pero tampoco la supera por mucho. Es importante la aparición de Esther, que posteriormente será un personaje importante en la saga. La trama es aceptable, aunque nuevamente hay un abuso de situaciones en que Abel llega justo a tiempo, pero un "justo a tiempo" dudoso, porque en la espera siempre hay víctimas inocentes que no lo logran. Si es tan poderoso podría hacerlo mejor, ¿no?
Aunque es entretenido, la ligereza de la novela, los diálogos simples y poco profundos, el poco desarrollo de la historia y las descripciones demasiado sucintas juegan en contra. Tal vez lo más rescatable de la novela es Gyula, un villano que esconde un motivo para su maldad.

Puntaje


Tal vez te interese leer:
Trinity Blood RAM I: Desde el imperio

La Indignación de Haruhi Suzumiya - Nagaru Tanigawa

$
0
0
Título original: Suzumiya Haruhi no Fungai
Autor: Nagaru Tanigawa
Saga: Haruhi Suzumiya VIII
Año: 2006
Páginas: 310

Advertencia: como cualquier reseña de una saga, esta puede contener spoilers de los libros anteriores.



Sinopsis
Cuando Haruhi Suzumiya no sabe qué hacer con su tiempo libre, significa que se armará un alboroto tan grande que pondrá al mundo patas para arriba. Pero eso que le hace brillar los ojos también la pone en situaciones complicadas. El presidente del consejo estudiantil se ha atrevido a decir que siquiera reconoce la existencia de la Brigada SOS en sí. La inesperada aparición de un poderoso enemigo y el cambio de rango de Haruhi. Bajo las órdenes de la “editora en jefe”, los miembros de la Brigada SOS, nos ponemos a escribir obras literarias y demás como penitencia. 

Editora en jefe ¡Adelante!
Esta es la primera de las dos historias presentadas en este libro. Nagato, única miembro oficial del
club de literatura cuyo salón está siendo usado por la Brigada SOS, es citada por el Presidente del Consejo de Estudiantes, debido a las irregularidades cometidas
La última oportunidad de la brigada es convertirse por un momento en club literario y realizar una revista literaria con contenido propio, escrito por ellos. Haruhi decide que el tema no es a elección, y que cada miembro debe tomar un papel al azar donde está escrito el tema que debe desarrollar.
Mientras un mal presentimiento me invadía, desdoblé mi destino convertido en trozo de hoja de cuaderno. Tuve la impresión de que la letra de Haruhi se había movido, como un pez que llegara vivo al plato del comensal.
-¿Novela romántica? -leí en voz alta, e inmediantamente sentí que comenzaba a dolerme la cabeza-. ¿Esto es lo que tengo que escribir?
Y así, Kyon debe escribir algo romántico, Koizumi un cuento de misterio, Mikuru un cuento de hadas, Nagato terror fantástico y Haruhi actuará de editora. Lo más interesante es que Kyon terminará utilizando aspectos de su vida real en la historia, pero probablemente lo único "importante" de la historia sea la aparición de Kimidori como secretaria del Consejo de Estudiantes. Este personaje misterioso, probablemente emparentado con Nagato, parece siempre estar rondando aunque no haya intervenido desde aquella situación del "grillo gigante".

Sombra deambulante
La Brigada SOS siempre anda metiendo la nariz donde no la llaman, pero esta vez un extraño caso
llega hasta la misma puerta del club de lectura:
La persona que nos encargó el caso, a partir de ahora: nuestra clienta, llamó a la puerta tímidamente y entró en la sala como un cervatillo que se adentrara en la cueva de una familia de osos. La frase que dijo alegró enormemente a haruhi.
-cerca de mi casa, hay un lugar donde dicen que hay fantasmas. ¿Podríais investigar el asunto?
El origen del rumor es simple. Desde hace una semana los perros se niegan a pasar por determinado lugar del barrio, cosa que antes no ocurría. Además, parece que algunos caen enfermos si se acercan demasiado. Haruhi acepta con gusto el caso.

Opinión
Salvo pequeños detalles, estas dos historias son entretenidas pero no aportan absolutamente nada a la historia. Me hacen acordar mucho a los capítulos relleno de una serie. Pero los lectores de la saga ya estamos acostumbrados, ya que Tanigawa suele incluir este tipo de relatos de tanto en tanto.

Puntaje



Tal vez te interese:

La Disociación de Haruhi Suzumiya - Nagaru Tanigawa

$
0
0
Título original: Suzumiya Haruhi no Bunretsu
Autor: Nagaru Tanigawa
Saga: Haruhi Suzumiya IX
Año: 2007
Páginas: 286

 Advertencia: como cualquier review de una saga, esta puede contener spoilers de los libros anteriores.



Sinopsis
Con la llegada de la primavera, los cerezos orecen y afortunadamente todos los miembros de la Brigada SOS pasamos de curso. Pero un grupo de gente viene a arruinarme esta época tan agradable del año. Bueno, una cosa es mi compañera de la secundaria, con quien me reencuentro por casualidad, sin embargo también aparecen la secuestradora de Asahina y aquel irritante viajero del tiempo, acompañados por una chica misteriosa. Lo peor es que me plantean algo de lo más absurdo y me involucran en una compleja situación de la que no puedo escapar.

La anti-brigada SOS
Sasaki
Comienza un nuevo año escolar. Haruhi y los demás han pasado a segundo año (Salvo Mikuru que ahora está en tercero) y la líder de la brigada pretende buscar nuevos talentos entre los novatos de primer año.
Haruhi parece contenta, pero Koizumi le cuenta a Kyon que los espacios cerrados volvieron a aparecer con la misma frecuencia que antes de formar la brigada. Al parecer, algo está preocupando inconscientemente a Haruhi y todo parece indicar que el motivo es la aparición de una vieja amiga íntima de Kyon, llamada Sasaki.
-¿Y esta quién es?
-Ah, es...
-Una amiga íntima de Kyon -añadió rápidamente Sasaki sin darme tiempo a presentarla yo mismo.
-¿Eh? -Haruhi abrió los ojos como platos.
Sin embargo, el verdadero dolor de cabeza de Kyon es la gente con la que se está juntando su vieja amiga.
Aunque en la novela 8 ya tenemos un atisbo de antagonistas en la historia, no es hasta este libro que el grupo queda conformado. Así es, Sasaka se junta con Kioko Tachibana (la esper que secuestró con su banda a Mikuru), Fujiwara (el nombre falso que da el viajero del tiempo que ya conocemos) y una misteriosa chica llamada Kuyoh Suoh, una extraterrestre que tiene más problemas de adaptación que Nagato.
Esta chica de piel más blanca y artificial de lo que jamás pueda parecer la de Nagato, tenía unos impresionantes ojos negros, como si fuesen de cristal sólido, y pelo negro que parecía tieso, como las plumas de un cuervo disecado. Lo peor era que su melena se extendía hasta por dejabo de la cintura y era tan voluminosa que hacía que su cabeza pareciera el doble de grande de lo normal. (...) Aunque es imposible que alguien así pase desapercibida, no reparé en ella hasta que Sasaki me la presentó.
La gran pregunta en todo esto es... ¿Qué papel juega Sasaki en todo esto? 

Estructura y final abierto
Kuyoh y su peculiar peinado
En un principio la narración es un poco confusa. Como siempre, Kyon narra todo lo sucedido en pasado,
pero aquí so complica porque en la primera parte está contando como le contó a Koizumi su versión del primer encuentro entre Haruhi y Sasaki. Se tarda un par de renglones en entender en cual de todos los pasados estamos.
A partir del capítulo 2 la cosa se hace más compleja pero adrede. La historia se divide en dos realidades paralelas que se van intercalando. El punto de partida es una llamada que recibe Kyon mientras se está bañando. En un caso no reconoce la voz que le habla, en el otro reconoce perfectamente a Sasaki.. Una de las líneas se identifica con la letra Alfa, la otra con la letra Beta, seguidas por un número de sección. Hasta ahí todo claro, pero cuando una sección es demasiado larga o el lector corta y retoma el libro marea un poco y hay que fijarse en qué realidad estamos.
Lo que queda bastante claro (al menos en una de las realidades) es que el grupo opuesto a la brigada quiere comunicarse con Kyon a toda costa. Parecen tener una especie de propuesta.
Kyoko Tachibana se ofreció para romper el hielo.
-Han pasado muchas cosas y no siempre han sido agradables, pero... -comenzó a decir-. A decir verdad, estoy más que emocionada. *Tienes idea de cuánto he esperado este momento? Créeme e mucho. Pero por fin estamos en el pnto de partida. Gracias por darme esta oportunidad.
El final es totalmente abierto, le falta solamente escribir un "Continuará" bien grandote. Por lo que he averiguado, el arco argumental que comienza en esta novela termina en la siguiente... solo que la siguiente (y última) novela está dividida en dos partes, así que esta historia que termina la saga ocupa tres libros. Los número de capítulo son correlativos entre los libros, es decir que la siguiente novela comienza en el capítulo 4. Va a ser difícil de reseñarlo.

Opinión
A veces creo que estos libros deberían avisar que son solo una introducción de una historia más larga. Al no saberlo te da la sensación de no avance en la historia. No es que no pasen cosas (de hecho, pasan más que en otros libros de la saga) pero la estructura es totalmente introductoria, y a medida que pasan las páginas me desesperaba pensando que iban a terminar toda la historia de golpe antes de desarrollar todo su potencial.
La estructura es algo confusa pero nada demasiado preocupante. Los nuevos personajes son interesantes (sobre todo Kuyoh Suoh) y no veo la hora de que salga/llegue el próximo tomo.

Puntaje

Kioko, Sasaki, Fujiwara y Kuyoh
8. La Indignación de Haruhi Suzumiya

Novela de Clan: Ventrue - Gherbod Fleming

$
0
0
Título original: Ventrue
Autor: Gherbod Fleming
Saga: Vampiro La Mascarada. Novela de Clan V
Año: 1999
Páginas: 288

Advertencia: como cualquier review de una saga, esta puede contener spoilers de los libros anteriores.




Sinopsis
La guerra prosigue entre los hijos de la noche. Los monstruosos vampiros del Sabbat devastan la Costa Este desde Savannah a Washington D.C. Los príncipes de la Camarilla que gobernaron durante siglos no son más que cenizas al viento, y las ciudades en llamas son los únicos testigos de su fallecimiento. Los ancianos de la Camarilla convocan a Jan Pieterzoon, chiquillo ventrue privilegiado, para cambiar la suerte de la batalla. Para tener éxito en su misión, debe atravesar un campo minado de alianzas cambiantes, donde el aliado de una noche es el enemigo de la siguiente. Si Jan puede sobrevivir a sus amigos, tal vez tenga la oportunidad contra el Sabbat. Esta serie es una monumental exploración en 13 novelas del prohibido mundo de la Estirpe. Lo que empezó en Novelas de Clan: Toreador continúa aquí, y su fin decidirá el destino de todos los seres humanos e inhumanos del mundo. 

Ventrue
Este clan casi no necesita presentación. Los Ventrue son los típicos aristócratas y políticos del mundo vampírico. Lo único que les interesa es el poder, y tras su fachada protocolar se esconde alguien que está dispuesto a hacer todo por dominar al resto. Debido a esta característica, esta novela es la que menos acción tiene hasta el momento. ¿Su debilidad? Además de su orgullo y avaricia, cada Ventrue tiene un particular gusto a la hora de alimentarse y no pueden beber... de otra copa, por decirlo de alguna manera.


Una noche difícil
Como la sinopsis indica, el Sabbat está arrasando la costa este. Los pocos miembros de la camarilla que logran escapar se refugian en Baltimore, territorio del príncipe Alexander Garlotte (sí, un Ventrue). entre los refugiados se encuentra una vieja conocida que le hace acordar a su difunta esposa. Esta vampiresa no es otra que Victoria, una de las protagonistas de la primer novela. Traumada por las torturas sufridas a manos de los Tzimisce, Victoria va a necesitar beberse decenas de personas hasta parecer presentable, pero las secuelas psicológicas son más difíciles de borrar.
Cuando Garlotte respondió a la llamada de Victoria la noche pasada, la había encontrado envuelta en vestiduras que ocultaban completamente su rostro y su cuerpo. Ella no le había permitido que la mirara, y apenas había hablado con él. No era una conducta habitual. Había sentido el dolor en su voz, el miedo, y cuando se negó a que la llevaran a alguno de sus múltiples refugios y dio a entender que necesitaba sangre, preparó este santuario poco corriente para ella. No había rastro de los catorce tripulantes, y la piel de Victoria estaba plena de vigor. Catorce hombres. ¿Podía haberse entregado esta criatura angelical a semejante libertinaje? 
Cuando Garlotte comienza a recibir como refugiados a otros príncipes comienza a preocuparse y decide pedir ayuda a Europa. Espera que le envíen un ejército pero recibe a un solo hombre: Jan Pieterzoon. Jan hubiese querido arribar con un batallón, pero su superior no lo quiso así. Sabe que está en un verdadero aprieto y que es difícil que revierta la situación, pero no tiene más opción que lograrlo o morir en el intento.
La trascendencia de las palabras, la inmensidad de la tarea, penetró poco a poco en la mente aturdida de Jan. Guerra abierta en las calles de Estados Unidos. El Sabbat había conseguido de algún modo coordinar sus acciones como nunca antes lo habían hecho en todos los siglos transcurridos desde su creación. Era una situación digna de la atención de un justicar, de todo un grupo de justicar. Y enviaban a Jan para que se encargara del problema. Él solo.
Opinión: el enemigo interno
Los Ventrue no son muy queridos por el público debido a su personalidad. He visto que mucha gente ponía un puntaje bajo a este libro simplemente porque decía "Ventrue" en la tapa. No soy amigo de este clan, pero encontré en este libro una perfecta representación de la forma en que se maneja la Camarilla y los vampiros en general: toda palabra es medida, todo movimiento calculado, no importa que el Sabbat esté sitiando la ciudad, siempre un vampiro va a tratar de sacar ventaja de la situación, por mínima que sea. Y un cainita siempre tratará de evitar a toda costa ceder un milímetro del poder que ya ha ganado. Esto genera una situación muy compleja y muy interesante, y un juego de alianzas y traiciones que nada tiene que envidiar a obras más conocidas como Juego de Tronos, aunque la calidad de los detalles no esté a esa altura.

Puntaje:


Tal vez te interese:
Novela de Clan (1): Toreador

Novela de Clan: Lasombra - Richard Dansky

$
0
0
Título original: Lasombra
Autor: Richard Dansky
Saga: Vampiro La Mascarada. Novela de Clan VI
Año: 1999
Páginas: 288

Advertencia: como cualquier review de una saga, esta puede contener spoilers de los libros anteriores.



Sinopsis
Lucita, asesina vampírica y chiquilla renegada del traicionero Cardenal Monçada, está a la caza de un arzobispo del Sabbat, un lider de la guerra que está librando la secta en la Costa Este. Si tiene éxito, sus misteriosos patrones la recompensarán muy generosamente. Si falla… bueno, pero Lucita nunca falla. El templario del Sabbat Talley, un terrible asesino y protector jurado de los arzobispos, tiene el deber de interceptarla… per no sabe cuál de sus protegidos es el objetivo. Monçada ordena a Talley que descubra quién ha contratado los servicios de Lucita y que detenga a la chiquilla pródiga sin hacerle daño. Es una tarea imposible… pero Telley nunca falla. Dos de los más despiadados y eficaces monstruos jamás engendrados por el clan de las sombras están a punto de enfrentarse en una danza de sangre y muerte. Alguien está a punto de conocer la derrota…

Lasombra
Junto con los Tsimizce, los Lasombra conforman el Sabbat, el grupo de vástagos que no respeta la Mascarada y quiere dominar el mundo. Los cainitas de este clan se caracterizan por no reflejarse en los espejos y tienen la exclusiva habilidad de manipular las sombras: Esconderse en ellas, saber lo que se oculta en ellas, solidificarla y usarla como arma. Un Lasombra con un buen manejo de la oscuridad puede ser un oponente formidable, o un asesino despiadado.
Enormes masas de oscuridad golpeaban la superficie de la calle, dejando enormes agujeros y haciendo volar escombros por todas partes. Talley reía en medio de aquel caos, y Lucita vio por primera vez el puro placer que sentía aquel hombre con su trabajo.
Lucita y el Sabueso
Lucita la asesina, Lucita la renegada, la fría, la despiadada, la infalible... tiene otros apodos y motes, pero decírselos en la cara un suicidio.
Lucila se enorgullecía de mantener la calma en aquellos tiempos (su sire, que Satán tostase su alma fofa y tiñosa, siempre había hablado de su temperamento como algo que algún día podría matarla), pero seguía habiendo unas cuantas formas de provocar a la única chiquilla del temido Monçada.
Una de ellas era llamarla "muñequita", "morrito dulce" o alguna otra "galantería".
Otra era intentar un magreo rápido, aunque sólo Dios sabía por qué un vampiro iba a sentir la necesidad.
Y una tercera era recurrir a groseros insultos alusivos al origen étnico de Lucita. 
Talley, apodado el sabueso, debe evitar que Lucita asesine a uno de los Arzobispos del Sabbat y descubrir quién ha hecho el encargo en el proceso. El problema es que este no es el típico juego del gato y el ratón. Talley es el perro, Lucita el gato, pero solo ella sabe cual de los tres líderes es el ratón que debe destripar. El Sabueso tiene que proteger a tres arzobispos cuyo ego y degeneración es una exasperación constante.

Opinión
Esta parte de la historia abarca cronológicamente eventos de la novela anterior, pero vistos desde el otro punto de vista. Aquí, en lugar de los tejes y manejes Ventrue, se ven las dificultades del Sabbat para trabajar en equipo sin matarse entre ellos, o mejor dicho, como mantener las bajas al mínimo para no echar a perder la misión. Hay mucha acción, y capítulos atrapantes. Pero el autor cometió lo que para mi es un error imperdonable, y es que parece que no ha leído las novelas anteriores, deformando la personalidad de algunos personajes, sobre todo de uno de los Arzobipos Lasombra: Borges. En el segundo libro de la saga, Borges es nombrado siempre como "el Honorable Borges" y todos lo respetan, más allá de si confían o no en él. Su aspecto es de un viejo y se mueve como un viejo. En resumidas cuentas, casi con total seguridad está basado en Jorge Luis Borges, notable escritor argentino. Pero aquí nos encontramos con un Borges caprichoso, atolondrado, sin control de su ira, que se deja manipular fácilmente. Además, posee agilidad y fuerzas sobrehumanas (más allá de sus poderes Lasombra). Es una estúpida máquina de matar y meterse en aprietos, muy lejos del honorable Borges que se había presentado. Este tipo de errores siempre son una posibilidad en sagas que cuentan con más de un autor, pero no es una excusa. Me molestó tanto que un personaje tan enigmático e interesante haya sido arruinado de esta manera, que le bajé un punto a mi opinión general del libro.

Puntaje:

 
Tal vez te interese:
Novela de Clan (1): Toreador

Novela de Clan: Assamita - Gherbod Fleming

$
0
0
Título original: Assamite
Autor: Gherbod Fleming
Saga: Vampiro La Mascarada. Novela de Clan VII
Año: 2000
Páginas: 288

Advertencia: como cualquier review de una saga, esta puede contener spoilers de los libros anteriores.

Sinopsis
Fátima al-Faqadi lleva diez siglos hostigando y destruyendo a otras criaturas de la noche. Pocos pueden hacerle sombra. Existe para servir. Todo por la gloria de Haqim, Antediluviano fundador del clan Assamita. Mas ahora las Noches Finales se aproximan y se ha alzado un heraldo que habrá de juzgar a los hijos de Haqim. A fin de mostrarse digna, Fátima debe asesinar no solo al Cardenal Monçada del Sabbat, sino también a su chiquilla, Lucita, la única criatura que ha conseguido encender el pasión en el frio corazón de Fátima. La fe contra la lealtad, contra el amor, y Fátima está atrapada en medio.

Los Assamitas
Famoso y temido clan independiente, los descendientes de Haqim no se llaman a ellos mismos Cainitas, y alegan que son una especie aparte. De hecho, los assamitas en lugar de ponerse más pálidos con el paso del tiempo se van poniendo más oscuros, hasta alcanzar un negro absoluto. Como su nombre sugiere, son grandes asesinos, aniquilando otros vástagos en nombre de Haqim o por encargo de la Camarilla o el Sabbat, según quién pague más o convenga al clan. En sus orígenes se dedicaban en gran escala a la diablerie (es decir, se alimentaban de otros vampiros hasta matarlos y consumir su poder), pero una maldición impuesta por los Tremere les impidió seguir haciéndolo... hasta hace muy poco. Ahora, liberados, los assamitas retoman la Senda de la Sangre.

Fátima al-Faqadi
Ella es la primer mujer entrenada por los Assamitas y una asesina de renombre en todo el Mundo de Tinieblas. Luego de sufrir un extraño intento de asesinato por parte de sus alumnos, se le encarga asesinar al Cardenal Monçada y a su chiquilla Lucita, la cual había sido su blanco para un asesinato en el pasado, pero al no poder vencerla se ganó el respeto y el derecho a vivir. Y de paso se hicieron amantes, claro. Tener que deshacerse de Lupita es una gran prueba para Fátima, sin contar que intentar deshacerse de Monçada es una tarea peligrosísima. Para colmo, al parecer también está en juego su fe, ya que los Assamitas parecen estar alejándose de Alá, el dios de Fátima.

Opinión
Revelaciones, preparativos, idecisiones, un renovador cambio de escenario (Madrid)... y assamitas. Una novela con una buena base para ser una de las más interesantes de la saga sea tan mediocre. Aunque tenía capítulos cortos, me dormía en la mayoría. Comienza bien, el principio es atrapante, pero termina siendo poco emocionante, cuando debería ser lo contrario. Una de las peores novelas de la serie hasta donde leí.

Puntaje:






La Aprendiz - Trudy Canavan

$
0
0
Título original: The Novice
Autor:  Trudi Canavan
Saga: Crónicas del Mago Negro II
Año: 2002
Páginas: 656






Sinopsis
Sonea es la única aprendiz del gremio de los magos que no proviene de una familia rica y poderosa, pero eso no le supone ningún problema mientras cuente con la protección de Rothen y Dannyl. Sin embargo, cuando empiezan a circular ciertos rumores malintencionados sobre Sonea que obligan al Gran Lord Akkarin a intervenir, la intrépida aprendiz se encuentra ante una difícil disyuntiva: ¿debe mantener oculto el oscuro secreto del Gran Lord o, al contrario, ha llegado el momento de sacar a la luz una terrible verdad?

La novicia rebelde
Han pasado varios meses desde el libro anterior y Sonea ha sido aceptada como alumna del Gremio, pero no por sus compañeros y muchos de sus profesores. Pese a demostrar tener un gran potencial y facilidad en el aprendizaje. Su vida estudiantil comienza con la marginación, y va evolucionando en bromas despectivas hasta convertirse en abuso y tortura.
—Oh, no. Tú no te vas —declaró Regin—. Puedes quedarte con los sirvientes aquí, en el lugar al que perteneces. Pero, ahora que lo pienso, eso no estaría bien. Incluso los sirvientes son mejores que los habitantes de las barriadas. —Se volvió hacia la mujer de la cocina—. Yo tendría cuidado si fuera tú. Es una ladrona, y lo admitirá si le preguntas. Yo vigilaría, no sea que coja a escondidas uno de tus cuchillos y te lo clave en la espalda cuando no estés mirando.
Su peor enemigo, olvidándonos del Gran Lord y su magia negra, pasa a ser Regin, su compañero de clase. Es el que lidera y organiza el maltrato y se convierte en un personaje muy odioso. Su ensañamiento con Sonea es tan exagerado que llega a ser poco creíble por momentos. Pasa más tiempo organizando nuevas torturas grupales que es increíble que tenga tiempo para estudiar y sea de los mejores de la clase.

El profesor, el administrador y el embajador
Paralelamente, Rothen y Lorlen, los únicos magos que saben el secreto de Akkarin, tratan de encontrar la mejor manera de desenmascarar y derrotar al Gran Lord. Saben que es demasiado poderoso y que podría derrotar al Gremio entero, así que por el momento guardan silencio. Lorlen decide averiguar más cosas del asunto y se le ocurre una brillante idea: Envía a Dannyl como embajador del Gremio a la ciudad donde años atrás Akkarin había comenzado sus inestigaciones sobre magia ancestral.
Dannyl tendrá varios inconvenientes. Tendrá que dividir su tiempo entre sus obligaciones de embajador y la investigación, siendo esta difícil a su vez por no tener muy en claro los pasos que siguió el Gran Lord una década atrás.
Se abrió la puerta del carruaje y un hombre lujosamente vestido salió de él. Durante un momento Dannyl quedó desconcertado. Había visto anteriormente a cortesanos elyneos, y había confiado en que no tendría que adoptar las ridículas galas que estaban de moda en la corte de Elyne. Aunque tuvo que admitir que ese atuendo, elaborado y ceñido, favorecía al hermoso joven.
«Con un rostro como ese —caviló Dannyl—, este joven debe de ser uno de los predilectos entre las damas.» 
El otro problema vendrá de su pasado. Se rumoreaba sobre su homosexualidad cuando era estudiante y los rumores resurgen cuando su ayudante en la investigación, Tayend de Tremmelin, parece tener esas inclinaciones.

Opinión
El primer libro de las Crónicas del Mago Negro se podría resumir en la trama principal de Sonea escapando y escondiéndose constantemente y la mucho más interesante historia de Rothen y Dannyl buscándola antes de que sea demasiado tarde. Aquí nuevamente nos encontramos con una Sonea que escapa y se esconde de Regin y sus secuaces. Por suerte Dannyl salva la novela nuevamente.
Sin embargo, pese a lo repetitivo y exagerado de la situación de bullying que sufre Sonea, causa bastante efecto y por momentos es interesante. Por suerte cuando Akkarin comienza a tomar cartas en todo el asunto la trama mejora.
Realmente es un libro un tanto extraño en su efecto, porque causa emociones y entretiene a pesar de la repetición de situaciones y otras muchas fallas. Me cuesta admitir que un libro con esas deficiencias haya terminado por atraparme.

Puntaje

El Gran Lord - Trudi Canavan

$
0
0
Título original: The High Lord
Autor:  Trudi Canavan
Saga: Crónicas del Mago Negro III
Año: 2002
Páginas: 616






Sinopsis
Desde que llegó al Gremio, Sonea ha aprendido mucho. Pero hay cosas que preferiría no haber sabido jamás: todo lo que esconde el Gran Lord Akkarin, y la advertencia de este sobre la venganza que preparan los antiguos enemigos de Kyralia. Por su parte, Cery ha tenido suerte en los últimos años. Disfruta de una buena posición entre los ladrones y dispone de contactos importantes en los bajos fondos y las altas esferas. Cuando un extraño le propone participar en una misión secreta, Cery sabe que debería negarse, pero la vida resulta muy aburrida si no se toma algún riesgo de vez en cuando. En el Gremio, Akkarin está seduciendo a Sonea al revelarle cada vez más conocimientos, al acercarla a la magia negra, pero ¿no se tratará de un ardid para que ella le sirva en sus siniestros propósitos? Y la amenaza que se cierne sobre el gremio, ¿no tendrá un origen mucho más cercano de lo que todos creen? Sin embargo, Sonea sí sabe algo a ciencia cierta: solamente podrá alcanzar su plenitud en las sombras si sobrevive.

Acción, por fin
Bueno, en la primer entrega de esta saga teníamos a una Sonea escondiéndose de los magos que la perseguían. En la segunda, se nos presentaba también una Sonea escondiéndose de sus compañeros de clase. Aquí nos encontramos con una Sonea que ya no huye, que toma responsabilidades y se planta frente a todo el mundo, inclusive el Gran Lord... en su momento.
Al fijarse en Akkarin, la impresionó la ira que reflejaba su rostro. Apartó la vista rápidamente. «Prometí hacer lo que se me indicara —Notó que las dudas empezaban a apoderarse de ella—. ¿Estaba equivocada? ¿He estropeado algún plan que no he sido lo bastante lista para entender?»
De hecho, su desición, su testarudez y fortaleza de carácter juegan en contra de ella y sus aliados casi constantemente, pero de una manera bastante creíble. Ella cree fervientemente en lo que hace y está segura en arriesgar su vida por los que ama y lo que ama: el gremio.

Akkarin
Como era de esperarse, por fin nos enteramos por qué esta trilogía lleva el nombre de Mago Negro. Los secretos del Gran Lord son revelados.
El Gran Lord había mantenido en secreto esa parte de su vida durante años, y no solo porque revelarla implicaba confesar que había aprendido y utilizado la magia negra, sino también porque referir lo que había visto y sufrido era doloroso y humillante para él.
Por su propia boca conocemos su pasado y su presente. Su lucha personal y sus excusas para la magia negra. Contar más sobre esto arruinaría el libro.

Opinión
Por lejos, este libro es el más emocionante y con más acción de los tres. Posee elementos que hacían falta en los anteriores, incluido el romance. Sin embargo, leyendo otras reseñas me ha sorprendido mucho que tildaran este libro como sorprendente. Es verdad que uno no podría adivinar todo lo que Akkarin ocultaba, pero desde el final del primer libro creí que estaba más que claro a qué bando pertenecía, pero por lo visto otros lectores no lo veían así. El final me ha resultado un poco decepcionante, pero tal vez por cuestiones más personales. Esperaba un final más acorde con otras cosas de la saga. 
Hay detalles aquí y allá que no cierran del todo, pero nada realmente grave. Sigue siendo un más que digno cierre para una trilogía que pese a sus falencias me capturó.

Puntaje:

Tal vez te interese leer:

El Aumento de la Sombra - Robert Jordan

$
0
0
Título original: Shadow Rising
Autor:  Robert Jordan
Saga: La Rueda del tiempo IV*
Año: 1992
Páginas: 1013

 *La numeración (y el título) corresponde a la edición original, y no a la subdivisión hecha en la versión española.
Recuerden que esta reseña puede contener spoilers de libros anteriores.


Los sellos de Shayol Ghul se han debilitado y la presencia del Oscuro se hace cada vez más evidente. En Tar Valon, Min es testigo de hechos portentosos que vaticinan un horrible futuro. Los Capas Blancas buscan en Dos Ríos a un hombre con los ojos dorados y siguen el rastro de Dragón Renacido. Mientras tanto, Rand al’Thor se dedica a tomar sus propias y sorprendentes decisiones.

Reunidos y separados (otra vez)
Rand, Mat, Perrin, Moraine y las chicas se encuentran en Tear. Rand ha tomado la ciudadela, empuñado a Callandor y cumplido así la profesía... o al menos parte de ella.
La Sombra resurgirá en todo el mundo y lo entenebrecerá hasta el último
confín y no habrá Luz ni cobijo. Y aquel que nacerá de Alba, de la Doncella,
según las profecías, alargará las manos hacia la Sombra para atraparla, y el
mundo doliente clamará por la salvación. Gloria al Creador, a la Luz y a aquel
que ha de renacer. Que la Luz nos guarde de él
Ahora se dedica a tratar de gobernar rodeado de nobles traicioneros mientras se obsesiona con la profecía y sus variantes. Moraine cree que debería ponerse en marcha para derrotar a los restantes renegados. Mat pasa el tiempo desplumando a los nobles con juegos de cartas, y Perrin está preocupado porque los Capas Blancas lo buscan en su pueblo natal. Finalmente decide viajar hasta Dos Ríos para entregarse y así salvar a su gente y le pide ayuda a Loial para que lo guíe a través de los atajos. Le gustaría dejar a Faile en la ciudadela pero ella no entiende razones.
Por su parte, Elaine, Egwene y Nynaeve se hacen pasar por Aes Sedai, e intentan a toda costa sonsacarle a las amigas siniestras capturadas alguna información. Una pista apunta a la ciudad llamada Tanchico, y Egwene viaja hacía allí en el mundo de los sueños, pero por una equivocación termina conociendo a las sabias Aiel, que le advierten que corre grave peligro en el mundo onírico y que puede aprender con ellas.
Rand termina por anunciar su próximo movimiento: dejará precisas instrucciones a los nobles de Tear y partirá hacia el yermo para unir a las tribus Aiel bajo su mando, ya que según estos casi seguro es El que Viene con el Alba, una persona predestinada a unirlos y destruirlos en la lucha contra la sombra.
Desnudez y complejos de Edipo
Una de las principales "novedades" de este libro es la aparición y profundización de nuevas culturas. Esta apertura lleva aparejada dos cuestiones bastante llamativas. Por un lado, parece que Jordan quiso darle un tono un poco más adulto a su saga, y de repente hay una proliferación de escotes prominentes, cuando no topless o desnudos totales con regularidad. La cosa no pasa más allá de eso, de hecho muchos de esos desnudos no tienen nada que ver con lo sexual, pero el cambio es notable.
Elayne no había visto que se diera la orden, pero una esbelta joven, con sólo un pendiente en cada oreja, apareció con una bandeja en la que traía una tetera de bronce y tazas grandes sin asa (...). Sin embargo su atención se centró en la joven, y faltó poco para que diera un respingo. Iba desnuda de cintura para arriba, como los hombres de la tripulación. Elayne disimuló la sorpresa bastante bien, pero Nynaeve aspiró aire por la nariz ruidosamente.
La otra cuestión es justamente lo contrario a lo que se esperaba. Una de las características fundamentales de lo presentado en libros anteriores es el caracter dominante del sexo femenino en muchas formas. Uno pensaría que al presentarse nuevas culturas, costumbres y comportamientos aparecería algo más parejo o equilibrante, pero el autor confirma rotundamente que tiene un problema serio con la imagen de la mujer. Parece ser que no hay lugar sobre su mundo donde la mujer no domine de alguna manera. No es que esté en contra de esto, pero la forma que describe las acciones y los pensamientos femeninos llevan a concluir que más que una justicia poética este hombre tiene miedo del sexo opuesto.
Recordemos: La Rueda del Tiempo plantea un mundo donde a los hombres que pueden encausar se los mata o amansa, y las mujeres tienen dominio legal o práctico en los gobiernos, además de ser todas dominantes y figuras que imponen respeto. Y aunque es interesante analizar la cabeza un autor, muchas veces juega en contra de la obra misma.

Opinión
Es un poco difícil ponerle puntaje a este libro. Por un lado, introduce elementos muy interesantes, hay más acción e incluso llega a tener momentos emotivos. Ha dejado de lado completamente su vieja fórmula de "huir huir huir" por una más dinámica. Pero por otro lado, su problema con las mujeres hace que todas terminen pareciéndose: unas mandonas histéricas, y ahora ha adoptado una nueva estructura que al parecer consiste en que Rand en cada libro cumpla una parte de la profecía y se enfrente a un renegado. Además, comete algunos errores bastante evidentes en la narración, o más que errores debería decir recursos un poco chapuceros o mal utilizados. Lo más chocante que vi fue que por arte de magia Egwene y Rand comenzaron a verse entre si más como hermanos que como pareja romántica. Todo porque las visiones de Min ven al Dragón Renacido con 3 mujeres y no las 4 o 5 (y por qué no 6) que lo rondan ahora. Min y Elaine están fijas en la triada, pero Jordan parece haber descartado a Egwene en favor de la renegada Lanfear, aunque hay grandes posibilidades de que tampoco sea ella.
Más allá de todo esto, Rand es un digno protagonista y Perrin lo iguala. Mat, aunque esté en la tapa y tenga una o dos escenas muy importantes en la historia general, se queda atrás.

Puntaje:


Perrin y su nueva barba

Cielo en Llamas - Robert Jordan

$
0
0
Título original: The Fires of Heaven
Autor:  Robert Jordan
Saga: La Rueda del tiempo V*
Año: 2010
Páginas: 704

 *La numeración (y el título) corresponde a la edición original, y no a la subdivisión hecha en la versión española.
Recuerden que esta reseña puede contener spoilers de libros anteriores.


Sinopsis
Rand aguarda en Rhuidean a que se unan todos los clanes de los Aiel, pero la actitud del jefe de los Shaido puede obligar a Rand a cambiar de planes. En la corte de Caemlyn, Morgase tiene que enfrentarse a una traición inesperada, mientras la Torre Blanca se convierte en un nido de intrigas. Elaida, ascendida a Sede Amyrlin, pretende capturar al Dragón Renacido para mantenerlo a salvo hasta el momento del Tarmon Gaidon, aunque algunos creen que no es lo que pretende.

Guerra y circo
Este libro sigue dos líneas argumentales principales y una o dos menores. Por un lado tenemos a Rand y sus batallas (acompañado por Moraine, Mat y los Aiel) y por otro a Nynaeve y Elayne, que intentan pasar desapercibidas en una tierra asolada por guerras civiles. Como tramas menores apareces Morgase, que se encuentra dominada por su novio de turno, y la vida en el campamento de las Aes Sedai disidentes. Rand correrá tras los pasos de los Shaido que intentan conquistar las tierras húmedas, y Nynaeve y Elayne... se meterán en un circo.

-La vida es un sueño -comentó Rhuarc, y Han y los demás asintieron en conformidad con sus palabras. La vida sólo era un sueño y todos los sueños tenían que terminarl. Las Aiel no buscaban la muerte, pero tampoco la esquivaban.
Opinión
Este es un libro muy dispar para mi gusto. Los capítulos que se ocupan de Rand son épicos, llenos de dramatismo, sufrimiento, pérdida y peligro. Por primera vez se ven combates a gran escala y estrategias en el campo de batalla. Debo decir que me resultaron convincentes y muy interesantes. En contraposición, las desventuras de Nynaeve y Elayne me resultaron entre soporíferas e insoportables. Aunque pasan cosas importantes no son tan interesantes como las que vive Rand, y la narración se centra mucho en Nynaeve y su mal caracter. Cuando la historia se centra demasiado en alguien insoportable se vuelve insufrible la historia misma. Una lástima, porque en este libro pasan cosas importantes, deslucidas por esa visión deformada que tiene el autor de las mujeres. Este rasgo me está cansando y ya me resulta tan evidente que no puedo hacer la vista gorda. Egwene también está insoportable, y ensucia un poco los capítulos de Rand.
Otra cosa que no me ha gustado es la total omisión de Perrin. Ha sido el gran héroe del libro anterior y no saber un poco más de lo que pasó después no es sano para el lector.
En resumen, capítulos atrapantes, capítulos para dormirse... la nota es un promedio entre ambos.

Puntaje:

Con su llegada vuelven a cobrar vida los pavorosos fuegos. Las colinas arden, y la tierra se seca. El decurso de los hombres se agota, y las horas decrecen. El muro está resquebrajado y el velo de la separación, descorrido. Allende el horizonte retumban las tormentas, y los fuegos celestiales purifican el mundo. No existe salvación sin destrucción ni esperanza a este lado de la muerte.
Tal vez te interese leer:

ArcheAge Closed Beta 1 - Primieras Impresiones

$
0
0
Hace unos días tuve la suerte de poder entrar en la Beta Cerrada de ArcheAge, un MMORPG con elementos sandbox que hace un tiempo que funciona en oriente y Rusia pero recién ahora comienza a llegar a Europa y América. Es un juego free-to-play, aunque por el momento las claves gratuitas que se consiguen son escasas y para garantizar la entrada a las pruebas hay que pagar.
Razas
El juego cuenta con 4 razas:
  • Nuian: raza humana con un estilo occidental
  • Elf: los típicos bellos elfos del bosque con sus orejas puntiagudas.
  • Hariharan: humanos con un estilo oriental
  • Ferre: humanoides felinos
Cada raza tiene su lugar de inicio propio y algunas aptitudes que no afectan el combate. Las razas se dividen en dos facciones, cada una ubicada en un continente, aunque por lo que llegué a ver estas facciones no son tan determinantes.
De izquierda a derecha: Elfos, Nuian, Hariharan y Ferre
Clases
Aquí aparece una de las primeras diferencias con otros juegos. Hay 120 clases diferentes, resultado de la combinación de 10 sets diferentes de habilidades. Los sets son:
Warfare.png
Battlerage
Se basa en habilidades con la espada (de una mano, a dos manos o una en cada mano)
Sorcery.png
Sorcery
Magia dedicada al daño
Archery.png
Archery 
Típicas habilidades de arquería
Devotion.png
Vitalism
Habilidades de curación y resurrección
Necromancy.png
Occultism
Habiliades de nigromancia
Finesse.png
Shadowplay
Tácticas típicas de rogue/pícaro
Protection.png
Defense
Tácticas de defensa y habilidades con escudo
Will2.png
Auramancy 
Habilidades de ilusionista, transportación y defensa contra ataques mágicos
Conjury2.png
Witchcraft
Hechizos para afectar aliados y enemigos, al estilo de maldiciones.
Artistry2.png
Songcraft
Habilidades de soporte mediante el uso de instrumentos musicales (típico del bardo).
Combate
El sistema de combate es muy tradicional. Se marca al objetivo y ya. En este sentido está un poco pasado de moda, pero agrega algunos elementos interesantes: Se puede atacar montado, aunque el ataque es bien básico, y todas las clases tienen un animal mascota que puede luchar junto a ellos. ArchAage también está orientado a la batalla entre guilds incluyendo técnicas de asedio.
Otra cosa interesante es la mezcla entre guerra entre facciones y la posibilidad de ser PK (player killer). Por lo general estos dos sistemas no conviven, los demás juegos aplican uno u otro.
Pero lo que más llama a los nuevos jugadores es el combate naval. Los jugadores pueden construir un barco y salir a combatir en los mares junto con sus amigos como tripulación.


Elementos sandbox
El juego permite reclamar pequeños terrenos para sembrar o construir una casa. Otros juegos como Aion implementaron sistemas de casas pero nada como esto. También es posible plantar en campos comunales o en cualquier sitio, pero con el riesgo de que otro jugador coseche lo que hemos sembrado. Se pueden reportar estos delitos y hay un sistema de justicia a cargo de los propios jugadores. La economía está también totalmente en manos de los jugadores.

Primeras impresiones
En el momento en que me dieron mi primer glider y pude planear desde una colina o cuando conseguí un bote y me puse a remar por alta mar, me enamoré del juego.
Sí, el combate es clásico, pero está bien pensado. Las animaciones van de correctas a buenas. Detesto esos juegos en los que el personaje va corriendo y cuando se detiene no hay algún tipo de inercia, simplemente aparece parado, quieto. Por suerte aquí no. El juego se ve muy bien y tiene un sistema de capturas de pantalla con efectos, distancia focal y cosas así que me encantaron.
La experiencia estuvo un poco empañada porque los servidores estaban totalmente llenos, y todos empezando sus personajes. Muchas veces había que esperar horas para matar a un mob de misión, o apretar un botón salvajemente para recolectar algo justo en el momento en que respawneaba.
Lo que sí odié y que creo que va a convertir este juego en un pay-to-win son los Action Points. Estos puntos se usan para casi todo (juntar materiales, fabricar, plantar, abrir bolsitas de dinero del juego, detectar armaduras etc). Para los jugadores gratuitos se regeneran 5 puntos cada 5 minutos de juego y no hay regeneración durante la desconexión, mientras que los que pagan sí ganan puntos aunque no estén conectados (pero en menor medida). Además, los jugadores gratuitos no pueden tener sembrados ni casas propias. Posteriormente creo que se va a poder comprar esos derechos de jugadores que sí pagan, pero todos sabemos que va a ser necesario entregar el alma al juego para juntar suficiente dinero. Sinceramente hubiese preferido microtransacciones estéticas o de conveniencia pero que no rompan tanto el balance entre los que pagan y los que no.


Bautismo de Fuego - Andrzej Sapkowski

$
0
0
Título original: Chrzest ognia
Autor: Andrzej Sapkowski
Saga: Wiedźminie/Geralt de Rivia V
Año: 1993
Páginas: 256

Advertencia: como cualquier review de una saga, esta puede contener spoilers de los libros anteriores.



Sinopsis
Tras los incidentes de Thanned, las principales hechiceras supervivientes se reúnen con la idea de refundar un Consejo único que incluya a todas las practicantes de mágia, incluídas las elfas y las nilfgaardianas y con ánimo de influir en el futuro que surja una vez acabada la guerra, con el consiguiente espacio vacante para cuando llegue el momento de la incorporación de Ciri. Mientras tanto, la "Leoncilla de Cintra" vive una vida de pillaje y bandidaje como una más del grupo delincuente de "Los Ratas", con el pseudónimo de "Falka". Ajeno a ello, creyendo que se encuentra en Nilfgaard Geralt comienza su camino hacia el sur en búsqueda de Ciri, con la compañía de Jaskier y la guía de Milva. Durante el trayecto, coincidirá con el grupo de enanos de Zoltan Chivay y encontrará a dos misteriosos personajes con el deseo (y las enormes reservas de Geralt) de unirse a su expedición: el nilfgaardiano Cahir, hecho prisionero y sentenciado por no entregar a Ciri y rescatado casualmente antes de su entrega a los ejecutores nilfgaardianos, y el barbero herborista Emil Regis, extraño habitante de una cabaña perdida en el bosque.

Milva
María Barring, alias Milva
Luego de los acontecimientos de Tiempo de Odio, Geralt ha quedado malherido, pero cura sus heridas todo lo posible en Brokilon, la tierra de las dríadas. Allí se entera de los rumores que circulan por todo el mundo: la Leoncilla de Cintra es una invitada de honor de Nilfgaard y un casamiento entre ella y el rey es casi seguro. Creyendo que Ciri es retenida por la fuerza, parte del bosque hacia Nilfgaard aunque en el camino tenga que atravezar una guerra.
Aunque en un principio no quiere saber nada con él, su guía será Milva, una hábil cazadora humana que trabaja como guía y espía de los Ardillas, el grupo de elfos y otras razas sublevadas que se oponen a los reinos humanos pero que son secretamente financiados e instigados por Nilfgaard.
Milva es frontal, de mal carácter, testaruda e iletrada. Ella misma no entiende por qué ayuda a Geralt, pero lo hace. Hay cierta atracción entre ambos, eso no puede negarse.
Yo bien me creo que tu muerte está escrita. En tus labios apretados está escrita, en tus ojos sombríosse mira. Te agarrará la muerte, loco brujo, te agarrará presto. Pero gracias a esta cabrilla, no será al menos muerte por hambre. Y esto, pienso, ya es algo. Yo bien me creo.
Zoltan
Zoltan
Geralt prefiere ir solo, pero termina viajando con Milva y Jaskier, su amigo poeta y mujeriego. En el camino contemplan la muerte que causa la guerra hasta el hartazgo (y la terrible indiferencia que deriva de esto). Entre los muertos inocentes conocen a Zoltan, un enano que con otros de su raza y un goblin tratan de viajar evitando los ejércitos, rescatando algunas mujeres y niños víctimas de la matanza. Zoltan es alegre y desenfadado. Es una interesante mezcla entre oportunismo, necesidad y bondad que lo dota de una peculiar profundidad.
Mi defecto más terrible -aclaró- es mi irrefrenable bondad. Yo, simplemente, tengo que hacer el bien. Sin embargo, soy un enano racional y sé que no soy capaz de repartir mi bondad a todos. Si intentara ser bondadoso para con todos, para el mundo entero y todas las criaturas que lo pueblan, sería (..) un esfuerzo desperdiciado. Así que decidí hacer el bien concretamente, de modo que no sea en vano. Soy bondadoso para mí y mi entorno más inmediato.
Regis
Regis, Cahir y la reunión de las hechiceras
El grupo se completará con Cahir (el niflgaardiano que había raptado a Ciri) y Regis, un sujeto muy extraño, culto y bondadoso, siempre precedido por el penetrante olor de las hierbas medicinales y aromáticas. Cahir sigue al brujo durante gran parte del camino pese a las amenazas de muerte proferidas por Geralt, que lo considera su enemigo con justa razón. El aparente inofensivo Regis a cada página se vuelve un personaje más y más misterioso, capaz de proezas sobrehumanas.
En otro lado muy lejano, la hechicera Felippa, quien salvó a Geralt teletransportándolo a Brokilon la vez pasada, se contacta con las hechiceras más respetables y poderosas para formar una organización secreta que priorice la magia por encima de las enemistades raciales y políticas. Entre sus posibles miembros hay elfas, nilfgaardianas y gente que se odia. Hay un asiento que está vacío y quién se sentará ahí es un misterio.

Opinión
Este libro se introduce más en el sentimiento de decadencia humana tan propio de la saga. Los humanos están arruinando el mundo, quitando su espacio a otras razas y matándose entre ellos. La guerra es terrible y sus consecuencias están a la vista. Geralt trata por todos los medios de permanecer ajeno, pero cuando ambos bandos parecen desear su muerte la cosa se le pone difícil. El brujo se muestra cada vez más humano y la lucha entre su razón y su sentir se hace patente. En un mundo caótico, el lobo solitario termina teniendo a quienes deberían ser sus enemigos como amigos, a sus aliados como perseguidores, y nada es lo que parece.
Me ha resultado fascinante una extensa charla que tienen los personajes sobre el vampiro, su mito, su realidad y la psicología humana representada en ese mito. Los personajes también son muy interesantes y diferentes entre sí, aunque Jaskier se ve reducido a un papel bastante bufonesco.
Mis únicas críticas a la novela tienen que ver con ciertas decisiones de estilo y forma. Lo más extraño y destacable es la inclusión ya terminando el libro de un viejo mendigo que le está contando esta historia a unos niños. No tiene sentido, y menos a esa altura del relato.

Puntaje:

De izquierda a derecha: Geralt, Regis, Jaskier, Cahir y Milva



El Mesías de Dune - Frank Herbert

$
0
0
Título original: Dune Messiah
Autor: Frank Herbert
Saga: Crónicas de Dune II
Año: 1969
Páginas: 304






Sinopsis
El mesías de Dune es la continuación de Dune que había sido escrita en 1964. Frank Herbert continua la historia de Paul-Muad'dib, el joven heredero al Ducado de la Casa Atreides. Han pasado doce años, gracias a su victoria en la Batalla de Arrakeen ha tomado el control del Imperio del millón de Mundos de las manos del Emperador Shaddam IV de la Casa Corrino, y se han librado dos cruzadas en los mundos del imperio para extender la religión Fremen.

Conspiraciones
Paul es el emperador hace más de una década. Se ha valido de la fuerza y la religión para extender su influencia y sofocar los focos de rebelión. Pero sus enemigos pueden estar más cerca de lo que él cree... o sus enemigos no saben que los tiene más cerca para vigilarlos.
En una reunión secreta con representantes de los grupos opositores se fijan las bases para acabar con Muad'dib. En la reunión están presentes Mohian, la Bene Gesserit; Edric, un navegante de la Cofradía; Scytale, un Danzarín Rostro (o metamorfo) tleilaxu; y por último Irulan, la esposa de Paul, que lo es solo de nombre. Todos quieren ver a Muad'dib destruido, pero la Reverenda Madre quieren también que tenga un hijo con Irulan, ya que Paul todavía no tiene heredero. Parte del plan consiste en envenenar su mente mediante un regalo inesperado. Se trata de un golah, una persona que estuvo muerta, pero que su carne fue preservada y su mente reprogramada con un nuevo propósito. El cuerpo pertenecía a Duncan Idaho, el viejo amigo de Paul.
—Nuestra conspiración necesita una palanca —dijo Scytale. —Somos más que conspiradores —hizo notar la Reverenda Madre. —Oh, sí —admitió Scytale—. Somos enérgicos y aprendemos rápido. Lo cual hace de nosotros la verdadera esperanza, la salvación cierta de la humanidad —hablaba en el tono firme de la absoluta convicción, lo cual para un tleilaxu correspondía quizá al último grado de la ironía más absoluta.
Hitler del espacio
En realidad, Muad'dib no necesita que le llenen la cabeza. Su capacidad para ver las posibilidades del futuro lo llevan muy cerca de la locura. A construido un presente que detesta. Miles de millones en la galaxia han sido asesinados bajo su nombre y hasta se compara con Hitler. Pero él no lo hace por la gloria o el poder. Lo que ha construido es, o espera que sea, el presente menos dañino de todos los que ha visto.
Su poder no es omnisiente y su carga es pesada. La duda lo carcome, y la reaparición de Duncan como un golah llamado Hayt parecen empujarlo hacia las arenas movedizas.
¿Era posible, se preguntó, que el oráculo no dijera el futuro? ¿Era posible que el oráculo hiciera el futuro? ¿Había expuesto él su vida en algún tipo de tela de araña de posibilidades, atrapado en aquella antigua consciencia, víctima de un futuro-araña que ahora avanzaba hacia él haciendo chasquear sus terribles mandíbulas?
Mientras tanto su hermana Alia ya tiene 15 años. Sus cualidades únicas la convirtieron en el centro (o uno de los centros si contamos también a Muad'dib) de una nueva religión. Ella es Santa Alia la del Cuchillo, y los feligreses de toda la galaxia acuden a su templo en busca de su visión oracular.
Pero ella, como su hermano, sufre. Y su cuerpo de mujer comienza a tener necesidades propias de su edad...

Opinión
Libro mucho más breve que el anterior, parece centrarse sobre los temas del destino, el derecho y el poder. En especial sobre el mal menor, sobre los grandes crímenes cometidos por un bien mayor o a favor de un mal menor.
—Ambos habéis sido educados para gobernar —dijo él—. Habéis sido condicionados a una avidez extrema de poder. Habéis sido imbuidos con un sutil conocimiento de la política y un profundo conocimiento de los usos de la guerra y del ritual. ¿Ley natural? ¿Qué ley natural? Ese mito ha obsesionado la historia humana. ¡Obsesionado! Es un fantasma. Es insustancial, irreal. ¿Es vuestro Jihad una ley natural?
Paul es un hombre cegado por su propia capacidad de visión. Ha elegido un camino, para él, los suyos y el imperio, y no dejará que nada ni nadie, por más tentador que sea, lo desvié de su rumbo tan meticulosamente planeado... en base a cosas que podrían pasar, o no. La duda está todo el tiempo presente, erosionando su fuerza como el viento del desierto.
Lamenté un poco la brevedad de este libro en comparación con el anterior. Es muy interesante y continúa en la línea de su predecesor. Lo único que no me ha gustado es que posee tres prólgos. El primero es del propio autor, un prefacio donde explica cómo concibió este libro, breve y útil para los que nos gusta saber algo sobre cómo nacen las grandes historias. El segundo, el verdadero prólogo, es un resumen del pasado y un pantallazo de la situación actual. Y el tercero, una especie de interrogatorio a un prisionero político, termina repitiendo buena parte del prólogo propiamente dicho. Me hubiese gustado encontrar o una cosa o la otra, no una repetición de información.

Puntaje:


Tal vez te interese leer:
Crónicas de Dune 1: Dune
Viewing all 75 articles
Browse latest View live